
Electrolux suspende a 400 trabajadores en Rosario debido a la baja en el consumo.
Pablo Cerra, abogado de la Unión Obrera Metalúrgica, habló en el programa La Barra de Casal para brindar un panorama de la situación que se vive en la empresa Electrolux, que suspendió en Rosario a 400 empleados durante octubre. «Estamos atravesando esta misma situación en varias empresas con este tipo de complejidades y enmarcándolos en el articulo 223 bis de la ley de contrato de trabajo que es este tipo de convenios que se realizan para contener el empleo».
En este sentido el referente de la UOM dijo que «hay muchas empresas en esta situación. Electrolux, como es una empresa grande tiene la espalda suficiente para sostener las suspensiones con una contraprestación del 100% del salario, ya que en el acuerdo al que se llegó con la empresa, salvo la última semana de octubre que van a cobrar el 95%. Esto sin prestar tareas, es decir sin ir a trabajar, pero no todas las empresas tienen esa misma situación».
Cerra lamentó que la realidad se esté haciendo cada vez más compleja. «Rosario es líder en algunos puntos de la industria metalúrgica como lo que es línea blanca, y es una actividad que está absolutamente deprimida, en recesión, primero por lo que fue la apertura de exportaciones que generó ocio laboral por decirlo de alguna manera, y después con la baja estrepitosa del consumo, donde aún con la apertura de importaciones, la gente no puede comprar ni los productos más baratos».
El referente gremial dijo que este tipo de situaciones ya se han vivido y «quienes tenemos algunos años, ya no sabemos que adjetivo ponerle, porque volvemos a vivirlo con la misma receta y una vez más con los trabajadores en el medio» haciendo referencia a su vez, que cuando se habla de empresas más pequeñas o «tallercitos de un trabajador, prácticamente están 10 metros bajo tierra, no es que estamos hablando de informalidad laboral, sino que estamos hablando de cierre».
Finalmente y volviendo al tema de Electrolux, Cerra confirmó que por lo pronto la suspensión de los trabajadores será por lo que resta de octubre, y que en 15 días habrá un nuevo encuentro para definir como sigue la situación. Sin embargo fue pesimista de cara al futuro, «no vemos un escenario de mejora a corto plazo».
La nota original fue publicada en LT3.