
Puesta en marcha de tecnología robotizada en los depósitos de Mercado Libre para mejorar entregas
La automatización se ha convertido en un elemento estratégico en el sector logístico, donde Mercado Libre y Amazon lideran la adopción de tecnologías propias para robotizar sus depósitos. Este avance responde a la necesidad de optimizar la precisión y reducir los tiempos de entrega de productos, factores clave en la competencia entre ambas plataformas de e-commerce.
Tal como se expresa en el video oficial de Forbes Argentina, La automatización se volvió clave para reducir tiempos y aumentar la precisión en la entrega de productos. Con desarrollos propios, ambas compañías intensifican su competencia en depósitos cada vez más automatizados.
El protagonismo de los robots en la operación logística evidencia la apuesta de estas empresas por robustecer sus estructuras de almacenamiento ante un mercado cada vez más exigente.
El refuerzo en la robotización de depósitos implica no sólo una inversión en tecnología sino también un avance en capacidad productiva y competitiva, aspectos que incrementan la presión sobre la industria nacional y sus operadores logísticos tradicionales. La integración de sistemas automatizados podría traducirse en una mayor concentración del mercado y desafíos para las PyMEs vinculadas a la distribución.
Impactos y perspectivas de la automatización en la logística
El uso intensivo de robots en los depósitos de Mercado Libre y Amazon redefine los procesos logísticos y la cadena de suministro, potenciando la eficiencia en el cumplimiento de pedidos. Esto puede traducirse en una ventaja competitiva pero también implica desafíos para la generación de empleo y la soberanía tecnológica local.
A medida que ambas compañías profundizan su robotización con desarrollos propios, se abre un debate sobre el rol del Estado y la necesidad de políticas públicas que fortalezcan la producción nacional y las capacidades tecnológicas argentinas frente a estos actores globales. La evolución en automatización promete modificar fundamentalmente el mapa del comercio electrónico y la distribución en el país.
Fuente: Instagram.



