
Editorial de Facundo Pedrini en Contragolpe, noviembre 2025
En su editorial del programa Contragolpe emitido por Radio Con Vos el 20 de noviembre de 2025, Facundo Pedrini aborda con profundidad la problemática central que atraviesa Argentina: una sociedad anclada en el pasado que no sabe cómo integrar ni valorar a las generaciones mayores. Destaca que el país se debate entre «jóvenes y muertos» sin encontrar un espacio equidistante ni productivo.
Pedrini expresa que «Argentina talks to the dead because it doesn’t know what to do with the old. It jumps them. An old man is not the past. It’s a warning.» En esta afirmación pone en evidencia una realidad sociocultural donde la falta de diálogo intergeneracional limita el crecimiento y la renovación. Critica la resistencia a las nuevas ideas y la repetición de enfoques antiguos: «We prefer to repeat than to listen […] Going back to something is not an idea.» Además, señala la ausencia de liderazgo responsable y límites claros, planteando la duda sobre quién es «the adult in the room» en una sociedad marcada por la falta de decisiones contundentes.
El análisis de Pedrini alerta sobre el costo de no asumir el paso del tiempo y cómo esa ignorancia amenaza con desdibujar las posibilidades de un futuro viable. El editorial evidencia la urgencia de generar un pensamiento renovado que integre experiencia y juventud productivamente, detectando la necesidad de líderes maduros que «set limits» y orienten hacia un proyecto nacional coherente que privilegie la producción y desarrollo soberano.
El desafío de Argentina ante la falta de liderazgo y visión proactiva
La reflexión de Pedrini confirma los riesgos de un país que no avanza porque permanece «pensado con libros de 70 años atrás», y señala que sin planes ni apoyos firmes, las consecuencias serán negativas para el entramado empresarial y social, incluyendo el sector PyME y la producción nacional. En un contexto donde la concentración económica y la extranjerización son amenazas latentes, la renovación política y económica aparece como condición para evitar «que este momento envejezca mal».
La permanencia en un presente indefinido y sin perspectiva compromete la soberanía económica, tal como evidencian las advertencias en este editorial. La invitación de Pedrini es a superar la resignación y a construir nuevas ideas y liderazgos que ofrezcan caminos claros para el desarrollo sostenible y el fortalecimiento del entramado productivo argentino.
Fuente: Instagram



