
El proyecto obtuvo 88 firmas sobre 159 presentes y avanza hacia su tratamiento en el recinto.
La Cámara de Diputados de la Nación dio dictamen de mayoría al proyecto de Ley de Emergencia PyME (Expte. 5364-D-2024), que avanza hacia su tratamiento en el recinto. Con 88 firmas sobre un total de 159 diputadas y diputados presentes, la iniciativa busca brindar un marco de contención a las pequeñas y medianas empresas que atraviesan una crisis sin precedentes.
El proyecto fue debatido en un plenario de las comisiones de Pequeñas y Medianas Empresas, Justicia, Energía y Combustibles, Finanzas, y Presupuesto y Hacienda, luego de que fueran emplazadas por decisión del pleno de la Cámara la semana pasada.
La propuesta se originó a partir del reclamo presentado por la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) en 2024, frente al cierre masivo de empresas y la pérdida de empleo industrial derivadas de las políticas de ajuste económico.
Desde la entidad empresaria celebraron el avance legislativo y destacaron que es fruto de una presión sostenida del sector PyME nacional, que desde hace más de un año viene reclamando medidas concretas para sostener la producción y el trabajo. En agosto de 2024, ENAC presentó el pedido formal en el Congreso y, meses más tarde, encabezó una movilización de 150 empresarios y empresarias a la Casa Rosada para visibilizar la emergencia del sector.
El presidente de ENAC, Diego Ojeda, subrayó que la aprobación del dictamen representa un paso indispensable para garantizar la continuidad de miles de emprendimientos en todo el país. “Esto no es un parche, es una necesidad urgente. Esta Ley no es un privilegio, sino una herramienta para sostener la producción y el empleo frente a un modelo económico que deja afuera a las PyMEs”, afirmó.
El dirigente sostuvo que la sanción de la norma sería una señal política clave para revertir el deterioro del tejido productivo nacional. “Confiamos en que los distintos bloques de la Cámara dejarán de lado sus diferencias para pensar en los trabajadores y en el futuro del país”, agregó.
El dictamen ahora espera su tratamiento en el recinto para obtener media sanción. El proyecto contempla alivio fiscal, financiero y tarifario para las pequeñas y medianas empresas, además de mecanismos de protección al empleo y la producción nacional.
Desde ENAC insistieron en que la aprobación de la Ley de Emergencia PyME sería un reconocimiento al rol estratégico de las empresas nacionales como motor de desarrollo, innovación y arraigo territorial.
“Defender a las PyMEs es defender el trabajo argentino”, remarcaron desde la entidad.