
El 22 de abril se conmemora en todo el país el Día del Trabajador y la Trabajadora de la Construcción, una fecha instituida en 1975 por la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo 76/75.
La jornada tiene carácter de pago no laborable para quienes forman parte del sector, y representa una oportunidad para renovar el compromiso sindical en defensa de mejores condiciones salariales, laborales y de seguridad en el trabajo.
Más allá del reconocimiento individual a cada obrero y obrera, esta fecha también resalta la importancia estratégica de la construcción en el desarrollo económico y social de la Argentina. El sector no solo impulsa la generación de empleo, sino que además es clave en la creación de infraestructuras esenciales para el bienestar de la población.
En ese sentido, el Día del Trabajador de la Construcción busca reafirmar la centralidad de la capacitación continua, la implementación de protocolos de seguridad y la defensa de los derechos laborales que garantizan un trabajo digno y sostenible.
Desde la UOCRA y los distintos gremios que nuclean al sector, la conmemoración se vive como una jornada de orgullo, reconocimiento y lucha, renovando la vocación de construir un futuro con más inclusión, empleo y desarrollo productivo.