
Trump amenaza con despedir al Ministro de Economía Scott Bessent por la gestión de las tasas de interés
En un foro con inversionistas, Donald Trump expresó su frustración con Scott Bessent, ministro de Economía argentino y Secretario del Tesoro de Estados Unidos, a quien responsabilizó por no lograr que la Reserva Federal reduzca las tasas de interés. Trump fue directo y amenazó con despedirlo si no consigue «arreglar rápido» la situación financiera.
El exmandatario afirmó que Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, sufre «serios problemas mentales» y lo calificó como «un incompetente total, que debería ser despedido y demandado». Además, sostuvo que Powell gastó «4.000 millones de dólares en construir un edificio pequeño», en contraste con su propio proyecto de menor costo pero mayor tamaño.
Trump añadió: Lo único en lo que Scott está metiendo la pata es en la Reserva Federal, porque las tasas están demasiado altas, Scott. Si no lo arreglas rápido, te voy a despedir pegándote una patada en el culo.
Esta frase refleja la presión y la tensión que atraviesa el entorno económico a pocos meses de las próximas decisiones de política monetaria de la FED.
Contexto y repercusiones en la economía argentina y global
La amenaza de Trump hacia Bessent impacta en un momento delicado para la Argentina, que enfrenta problemas financieros tras la caída de un préstamo por 20.000 millones de dólares del JP Morgan. El ministro Luis «Toto» Caputo está ahora gestionando un préstamo repo de 5.000 millones de dólares para cubrir vencimientos de deuda en enero próximo.
Estas tensiones en Estados Unidos y su impacto en las políticas globales generan incertidumbre sobre la disponibilidad de financiamiento para países en desarrollo, incluyendo a Argentina. La figura de Bessent es clave para las negociaciones internacionales, pero las recientes declaraciones de Trump evidencian la fragilidad de la relación entre el gobierno estadounidense y su equipo económico.
La presión para que la Reserva Federal disminuya las tasas de interés se mantiene como un factor crítico para la recuperación económica, tanto en EE. UU. como en países vinculados financieramente como Argentina.
Fuente: Instagram



