
Telefe volverá a manos de empresarios nacionales.
El movimiento marca un cambio de era para el sector audiovisual argentino, iniciando ahora la etapa formal de traspaso accionario por parte del holding norteamericano Paramount, de esa manera Telefe volverá a manos de empresarios nacionales.
La noticia, que ya era un secreto a voces, fue intensamente comentada el lunes durante la gala de premios Martín Fierro. Si bien el traspaso de acciones llevará algunas semanas, la definición sitúa a Scaglione —un actor ya influyente en los medios de varias provincias— en el centro del ecosistema mediático nacional.
Telefe un activo de magnitud internacional
La transacción implica la transferencia de un activo de valor estratégico incalculable. A pesar de la decisión de sus dueños norteamericanos de desprenderse de la señal, Telefe sostiene un poderío que pocos medios locales alcanzan. La transmisión del canal llega al 95% de los hogares en Argentina. Sus estudios son una formidable maquinaria productora, generando más de 3.000 horas de contenido audiovisual en español al año, material que se distribuye a través de ocho canales regionales.
En términos de liderazgo en programación, Telefe produce siete de los 10 programas más vistos que se transmiten actualmente en el ámbito local. A esto se suma la gestión de un vasto catálogo histórico con más de 33.000 horas de contenidos. Su alcance trasciende las fronteras, dado que opera Telefe Internacional, un canal que conecta con 17 millones de abonados distribuidos en 17 países.
El movimiento de desinversión de Paramount se vio acelerado por presiones globales, específicamente el acuerdo alcanzado con SkyDance Media a mediados del año pasado para avanzar en un proceso de fusión con Paramount a nivel global. El holding estadounidense tenía como plazo límite el final de 2025 para definir a quién cedería este valioso paquete de activos locales.
El empresario rosarino, Gustavo Scaglione, el nuevo dueño de Telefe
La consolidación de "el pulpo" de Rosario
El empresario que finalmente se impuso en la puja es Gustavo Scaglione, oriundo de Rosario, cuyo nombre se ha vuelto habitual en el mapa de medios en la última década. Scaglione ha sabido consolidar un conglomerado de empresas periodísticas y audiovisuales que lo posicionaron como uno de los actores más influyentes fuera del perímetro de Buenos Aires.
Su estrategia de expansión territorial le ha valido el apodo de “el pulpo” en distintos ámbitos del sector. Su primer gran desembarco en medios ocurrió con la adquisición del grupo Televisión Litoral, que incluye señales clave como Canal 3, Radio 2, FM Vida y el portal Rosario3. Esta base sólida y diversificada le permitió avanzar luego hacia el terreno editorial, adquiriendo una participación mayoritaria en el Multimedios La Capital, incluyendo el diario La Capital, reconocido como el más antiguo en circulación en Argentina, además de cabeceras regionales como Uno de Santa Fe y Uno de Paraná.
La expansión no se limitó a Santa Fe, sumando emisoras radiales como LT8 y FM Del Siglo, y extendiéndose a nivel federal con la adquisición de repetidoras y señales en distintas provincias, incluyendo Salta, Tucumán y Bahía Blanca. Esta vasta red geográfica y la diversidad de soportes lo proyectaron como un jugador con alcance nacional, una posición que se ratifica y potencia con la adquisición de Telefe.
Una carrera con jugadores de alto calibre
El escenario de la negociación estuvo poblado por figuras de alto perfil que pugnaron hasta último momento por quedarse con el canal, pero que finalmente quedaron en el camino. Entre los interesados se encontraba el grupo liderado por Tomás Yankelevich, quien compitió junto a su padre, Gustavo Yankelevich, y otros inversores privados.
Otros participantes de peso incluyeron a los actuales propietarios de DirecTV; el dueño del grupo Alpha Media; y la rama de la familia Werthein que controla la señal satelital de TV paga a través de Vrío Corp, liderada por Gerardo Werthein. También se presentó en la contienda Marcelo Fígoli, actual propietario de un extenso pool de radios como Rivadavia, Rock & Pop, Metro, Splendid, Colonia y Mega, además de controlar la agencia Noticias Argentinas (NA) y la productora Fenix Entertainment Group. Por último, se sumó Gregorio Werthein, quien, si bien está apartado de los negocios familiares, armó una propuesta en sociedad con Martín Kweller, CEO de Kuarzo Entertainment Argentina.
Luego de meses de intensa competencia, la concreción de la venta al grupo que lidera Scaglione inicia un periodo de transición clave para definir la estrategia editorial y de producción del canal de mayor audiencia de la Argentina.
La nota original fue publicada en Sitio Andino.