
Galfione, presidente de Fundación ProTejer, en la apertura de la convención Protextil 2025
En el Teatro Roma de Avellaneda, Luciano Galfione, presidente de la Fundación ProTejer, abrió ProTextil 2025 con una definición que ordenó todo su discurso: la industria es el motor de desarrollo de un país
. Desde esa premisa trazó un recorrido por el presente y los desafíos de la cadena textil-indumentaria, intercalando diagnósticos, causas y propuestas.
Galfione sostuvo que hoy el sector convive con una falta de competitividad sistémica que afecta a la industria argentina
. Recordó que el año pasado ya habíamos advertido caída abrupta del consumo
y que, al mismo tiempo, liberar todos los controles aduaneros
dejó a la producción local más expuesta frente a importaciones que compiten sin las mismas reglas. Ese combo, describió, derivó en un deterioro operativo: estamos en el piso histórico de utilización de capacidad instalada
y, en paralelo, estamos fomentando la economía informal
, lo que nos pone cada vez más en desventaja
.
En ese contexto, marcó que la discusión sobre cómo competir no puede eludir las condiciones de entorno. No estamos en contra de competir, pero debemos competir en igualdad de condiciones
, afirmó. Y propuso un giro en el enfoque de política: si queremos un país competitivo, en lugar de bajar aranceles podríamos bajar impuestos a quienes producen
. La demanda, dijo, tampoco tracciona como para amortiguar el impacto: la demanda real está en niveles pocas veces vistos en Argentina
.
El frente financiero también aparece como un obstáculo decisivo. Los intereses financieros que estamos pagando no soportan ningún negocio lícito
, aseguró, al tiempo que cuestionó señales oficiales que desalinean incentivos productivos: el Gobierno promueve viajes con un tipo de cambio claramente subsidiado
. En su lectura, el cuadro general confirma la tesis del evento: claramente Argentina está a contramano del mundo
.
Frente a ese panorama, Galfione puso a ProTextil en el centro de la construcción de respuestas: entendemos a la ProTextil como un espacio insustituible
para articular a empresas, trabajadores, especialistas y Estado en torno a una agenda de políticas que protejan capacidades y empleo. Y cerró con un llamado a la acción que atravesó a toda la sala: convocamos a toda la cadena de valor, a la sociedad toda y unida a defender todo lo construido hasta acá
; tenemos que dejar de ser espectadores y pasar a ser protagonistas
, porque cada puesto de trabajo nos necesita unidos
.