
En el marco de ProTextil 2025, el encuentro anual organizado por la Fundación ProTejer, el dirigente político Miguel Ángel Pichetto protagonizó una exposición con eje en la agenda productiva y el impacto de las políticas económicas sobre el entramado PyME. La charla fue moderada por la periodista Nancy Pazos.
Pichetto realizó dos definiciones que marcaron el tono del debate. Por un lado, cuestionó la forma en que el oficialismo toma el pulso del sector:
“Rapallini habla en lugares cerrados, recién el otro día se dio cuenta de lo que le pasa a la industria textil”.
Por otro, apuntó de lleno al enfoque financiero de la conducción económica:
“El Ministerio de Economía es una mesa de dinero”.
Producción real vs. mirada financiera
Las frases de Pichetto sintetizan una tensión persistente: la distancia entre la macroeconomía de la tasa y la economía real de las fábricas, donde la volatilidad cambiaria, la caída del consumo y el costo del financiamiento golpean la actividad, el empleo y la inversión. En ese sentido, el dirigente reclamó una agenda que recupere la producción como eje del desarrollo.
La textil como termómetro PyME
La cadena textil-indumentaria, altamente intensiva en trabajo y con fuerte presencia de PyMEs, volvió a instalarse como termómetro del mercado interno. En ProTextil 2025, empresarios, técnicos y referentes políticos coincidieron en que el sector requiere previsibilidad, financiamiento productivo y condiciones de competencia que no desplacen a la industria nacional.
Desde la organización del evento se destacó que el objetivo del encuentro es aportar insumos concretos para la construcción de políticas de Estado orientadas al desarrollo industrial, con foco en empleo, inversión y modernización productiva.