
Electrolux enfrenta suspensiones rotativas en su planta de Rosario.
La compañía padece la caída en las ventas que atraviesa a todo el sector de línea blanca. Las suspensiones iniciarán en este mes de octubre
Afectada por la apertura indiscriminada y costos de producción que siguen en ascenso, Electrolux, una de las firmas que pisa fuerte en la fabricación de electrodomésticos, puso en marcha un esquema de suspensiones rotativas que alcanza a todo el personal de su planta en Rosario, en la provincia de Santa Fe. La medida en cuestión mantiene en estado de tensión al personal y se señala que peligran al menos 400 puestos de trabajo. Si bien la firma informó que mantendrá el pago del 100% de los salarios, los empleados deberán cumplir con esquema de trabajo rotativos. En ese nicho industrial señalan que se fracturó la cadena de proveedores y prolifera el cierre de pymes dedicadas a proveer de piezas a Electrolux. Remarcan que faltan créditos e incentivos para recuperar la producción.
Las suspensiones rotativas llegan como consecuencia de un acuerdo alcanzado entre Electrolux y la seccional Rosario de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM). El proceso en principio se extendería por el mes de octubre, aunque no se descarta su prolongación hasta fin de año.
Electrolux suspenderá empleados en este octubre
En declaraciones recientes, Pablo Cerra, abogado de la UOM y representante de los trabajadores de la firma de electrodomésticos, afirmó que «la situación no es nueva» y que ese segmento transita una crisis que «se viene extendiendo en el tiempo, afectando a toda la línea blanca y buena parte del sector industrial«.
Desde el gremio aseguran que el panorama productivo de ese segmento se agravó a partir del derrumbe del consumo interno y la apertura descontrolada de las importaciones que viene promoviendo el gobierno de Javier Milei.
«Aun los productos importados no se venden. Estamos en un embudo vicioso para la actividad laboral e industrial», dijo Cerra, quien además afirmó que la pérdida de puestos de trabajo ya supera las 2.000 cesantías solo en Rosario y en lo que va del año.
«Esto está pasando en toda la línea blanca, lo que ocurre es que estos nombres de grandes empresas hacen ruido, pero no son las crisis más graves que tenemos. El problema son los proveedores, que son empresas de 20 o 30 empleados y no tienen las mismas posibilidades de sostener los salarios sin mantener los ingresos«, explicó.
En torno a Electrolux reconocen que la baja abrupta del consumo lejos estuvo de revertirse con la apertura de las importaciones de heladeras, microondas y lavarropas. «Las mismas empresas empiezan a importar, pero al vender menos empezaron a tener gente ociosa, la gente se queda sin trabajo y sin plata para consumir», enfatizó el representante de la UOM.
Baja del consumo e importaciones pegan en el negocio de Electrolux
«Por más que ofrezca los productos al 50% en relación al precio de hace un año, no hay plata para comprar«, expuso. Para luego concluir: «No hay incentivo ni crédito, las tasas son impagables y el trabajador metalúrgico está en el medio, sosteniendo su puesto con sueldos que no alcanzan».
Las ventas de artefactos para el hogar comenzaron a mostrar una marcada desaceleración a partir de agosto, a pesar de la estabilidad de precios e incluso de la deflación en algunos productos. Esto respondería al cambio en el escenario macroeconómico y la caída de la confianza del consumidor.
Durante el primer semestre de 2025, el sector de bienes durables se benefició de un tipo de cambio estable, salarios en recuperación, mayor oferta de productos y financiación accesible. Eso redundó en un crecimiento en las ventas de hasta un 50% interanual. Sin embargo, la situación cambió abruptamente en los últimos meses.
«El mercado se fue desinflando de a poco. El sector de los electrodomésticos tuvo un impulso fuerte en la primera mitad del año, pero esa foto empieza a desvanecerse«, declaró, recientemente, Eduardo Echevarría, market CS manager de Nielsen.
La nota original fue publicada en iProfesional.