
Milei vuelve a atacar a la industria y la UIA no responde
Durante un evento reciente, Javier Milei reafirmó su desprecio por la industria nacional, atacando las políticas que históricamente protegieron la producción local. Sus declaraciones se suman a una serie de medidas que están golpeando con fuerza a fábricas, pymes y trabajadores.
¿Qué dijo Milei?
Cuestionó el rol del sector industrial en la economía, minimizando su impacto en el desarrollo del país.
Despreció las políticas de protección a la industria, insistiendo en la apertura total del comercio.
Sostuvo que la economía debe regirse sin intervención del Estado, sin mencionar los efectos devastadores de su política en el empleo y la producción.
Lo más llamativo: mientras Milei lanza estos ataques, la UIA mantiene un silencio absoluto, dejando en la incertidumbre a miles de empresarios industriales que ven cómo sus empresas pierden competitividad ante el avance de productos importados.
La industria nacional en crisis y la inacción de la UIA
Desde la llegada de Milei al poder, los indicadores industriales han caído drásticamente.
Datos que preocupan al sector:
Fuerte caída en la producción industrial, con sectores clave operando por debajo del 50% de su capacidad.
Despidos masivos y cierre de fábricas, debido a la falta de demanda y la competencia desigual con productos extranjeros.
Aumento de importaciones sin control, que está afectando a las pymes nacionales.
¿Por qué la UIA no reacciona?
Históricamente, la Unión Industrial Argentina ha sido una de las voces más influyentes en defensa del sector, pero su pasividad frente a la crisis actual genera dudas sobre sus verdaderos intereses.
«La industria necesita representación real, no dirigentes que callan mientras se destruye el empleo y la producción» — Empresarios pymes.
¿Quién defiende a la industria nacional?
Mientras la UIA evita confrontar al gobierno, otras entidades empresariales advierten sobre la gravedad del modelo de Milei.
Desde la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) sostienen que «la industria no puede sobrevivir sin un Estado que equilibre la competencia y proteja la producción local».
Reacciones del sector:
Pymes alertan sobre la pérdida de empleo y la falta de financiamiento.
Las economías regionales denuncian el avance de productos importados que destruyen el mercado interno.
Sindicatos industriales advierten sobre el aumento del desempleo y la precarización laboral.
Milei avanza con su plan de desindustrialización, pero la falta de respuesta de la UIA deja a la industria sin representación en uno de los momentos más críticos de su historia.
¿La UIA prioriza su relación con el gobierno antes que la defensa del sector?
La pregunta clave es: ¿La UIA prefiere alinearse con Milei en lugar de representar los intereses de los industriales argentinos?
Consecuencias de su inacción:
Las pymes y empresas locales quedan indefensas frente a la competencia extranjera.
Se profundiza la caída del empleo industrial.
Se debilita la cadena de valor productiva del país.
Si la UIA sigue sin reaccionar, el sector productivo argentino enfrentará una crisis aún más profunda.
Fuente:
Página 12 – Ante una UIA dormida, Milei denostó a la industria