
El sector textil enfrenta una crisis en Tierra del Fuego.
En diálogo con Radio Provincia, el presidente de la Cámara Fueguina de la Industria Nacional (CAFIN), Alberto Garófalo, analizó la delicada situación del sector textil en Tierra del Fuego tras el cierre de Blanco Nieve.
«No podemos decir que haya sido de la noche a la mañana, porque Blanco Nieve viene arrastrando problemas hace rato», explicó. Señaló que la empresa «ha tenido un problema muy serio de mercado» y que «ha perdido mucha cuota a manos de mercadería que ingresa del exterior». En ese contexto, advirtió: «Contra eso es muy difícil competir».
Garófalo recordó que la crisis «no es nueva» y que ya en 2021 se anticipaba que las textiles quedarían fuera del subrégimen industrial. «Tardamos dos años en obtener un decreto exclusivo, y salió un decreto tan confuso como el 594, que nunca se reglamentó», dijo. Según explicó, esa falta de claridad «dejó a las empresas sin beneficios reales por un cupo fiscal en pesos no actualizable».
Consultado sobre el panorama actual, fue contundente: «No hay mejoras en esto. Los beneficios apenas alcanzarían hasta marzo del 2024, y para el 2025 solo hasta enero. Ninguna compañía va a poder resistir». Estimó que actualmente quedan unos 500 empleados y advirtió: «Si no conseguimos un acto de reflexión previo, va a estar complicado».
Finalmente, pidió que todos los sectores políticos se involucren en la búsqueda de soluciones. «Esta es una tarea tanto para el gobierno provincial como para la oposición. Si realmente están preocupados por la situación textil, todos tienen que colaborar. Pongamos los pies sobre la tierra y discutamos esto, si es que hay interés en hacerlo», concluyó.
La nota original fue publicada en 19640 Noticias.



