
Marcos Ayerra estaría transitando sus últimos días como Secretario de las Pequeñas y Medianas Empresas. Y, cuando presente su renuncia, las autoridades del Ministerio de Economía aprovecharán su salida para cerrar la Secretaría PYME.
En adelante, todo lo relacionado a las pequeñas y medianas empresas quedarán subsumido en una Dirección Nacional (DN, en la jera administrativa), que estará a cargo de Pablo Lavigne.
Lavigne lidera la Secretaría de Coordinación Productiva del Ministerio de Economía. Es un funcionario clave de la parte productiva del Ministerio de Economía, que tiene muchas menos caras que en otros gobiernos. Cabe recordar que el Gobierno de Alberto Fernánez, por ejemplo, llegó a tener un Ministerio de Desarrollo Productivo, inicialmente a cargo de Matías Kulfas.
Lavigne es un hombre clave en el comercio exterior argentino. De perfil bajo y técnico, suele ser apuntado por los grupos industriales por ser muy permisivo con las importaciones.
Días atrás, por ejemplo, tuvo un cruce con el think tank Fundar, que emitió un paper alertando sobre los riesgos laborales de abrir la economía.
«Nunca va a haber un momento ideal para desregular, abrir o liberar la economía», dijo Lavigne en respuesta a ese trabajo. «Los afectados y sus instrumentos de lobby siempre encontraran algún pero razonable; esta gente espera que de repente el sector x venga y diga: ‘Gracias por las reformas, por favor deje ingresar producto para competir'», señaló en X. «Esta misma charla la tuvimos cuando eliminamos LNAs, SIRAS, CEF, y demás. El momento ideal para hacerlo es cuando se puede», sentenció.
Lavigne, Ayerra y el propio ministro Luis Caputo tienen algo en común: todos fueron funcionarios con Mauricio Macri en la experiencia de Cambiemos.
Lo cierto es que lo de Ayerra es la crónica de un final anunciado.
El funcionario estaba con ganas de irse hace rato y, en el último tiempo, se habían caído mucho de los programas clásicos de la Sepyme, desde capacitaciones y bonificaciones de tasa hasta aportes no reembolsables y asistencias técnicas. No tenía mucho campo de acción. Además, las pymes, al menos en el discurso, no ocupan un rol central en la agenda oficial, muy abocada a las cuestiones macrofinancieras. Un breve repaso por las redes sociales del secretario Ayerra muestra escasas fotos y actividades con Caputo, y ni que hablar con el Presidente Javier Milei.
Cuando le comunicaron que la Sepyme pasaría a ser una DN, los tiempos se adelantaron y Ayerra tomó la decisión de irse.
Su salida se anunciaría brevemente.
Fuente: El Economista
1 comentario en «El Gobierno eliminará la Secretaría PyME tras la salida de Ayerra»