
Prototipo mezcla sustentabilidad y diseño retrofuturista.
El CEO global del JP Morgan, Jamie Dimon, arribó a Buenos Aires el miércoles en el marco del fortalecimiento del vínculo entre Estados Unidos y Argentina. Lo hizo junto a una comitiva que busca realizar negocios en el país después de las elecciones. El jueves el banco organizó un cóctel para agasajarlo junto a empresarios en el teatro Colón. Por la mañana del viernes mantuvo una “reunión privada” junto al ministro de Economía, Luis Caputo, según comentaron a PERFIL fuentes oficiales, y por la tarde se reunió con el presidente, Javier Milei, y el titular del Palacio de Hacienda en la cena que realizaron en el Museo Nacional de Arte Decorativo, donde también participaron Pablo Quirno, flamante Canciller, los Ejecutivos de la financiera Facundo Gómez Minujín y Alfonso Aguirre.
Los vínculos del banco neoyorquino con la actual gestión son varios. En primer lugar, seis funcionarios del Gobierno pasaron por la filas del JP Morgan.
Luis Caputo lo hizo entre 1994 y 1998 jefe del área de Trading de Bonos y Acciones en JP Morgan y tuvo a su cargo el área de Trading de América Latina. En tanto Santiago Bausili, presidente del Banco Central (BCRA), trabajó once años en el banco, desde 1996 hasta 2007, como vicepresidente en mercados de capitales y derivados para Argentina, Chile y Perú. José Luis Daza, viceministro de Economía, estuvo en el Grupo de Investigación de Mercados Emergentes de 1992 a 2000, supervisando Asia, Europa del Este y Latinoamérica; dejó el banco en 2001.
Pablo Quirno trabajó 17 años en el banco incluyendo una etapa en Nueva York como Codirector de Fusiones y Adquisiciones para América Latina. Por su parte, Vladimir Werning, vicepresidente del BCRA, trabajó en JPMorgan Securities en Nueva York como Director Ejecutivo y luego ocupó el cargo de Vicepresidente de JPMorgan Bank y Economista Jefe para el Cono Sur en Buenos Aires. Mientras que Demián Reidel, presidente de Nucleoeléctrica Argentina y ex jefe de Gabinete de Asesores Presidenciales, pasó por JP Morgan en sus inicios, enfocándose en mercados emergentes entre 1998 y 2001.
El gigante de Wall Street es uno de los cuatro bancos que se encuentran en negociaciones para una asistencia financiera por US$ 20.000 millones para Argentina, en paralelo del swap que brindará el Tesoro de Estados Unidos. Según consignó The Wall Street Journal, las entidades bancarias buscan “algún tipo de garantía o compromiso para asegurarse de que recuperarán su dinero”.
También el JP Morgan asistirá en la operación de recompra de deuda soberana destinada a reducir el costo de financiamiento del país y fortalecer la inversión en educación. “Los ahorros generados por esta operación serán destinados a consolidar la inversión educativa”, sostuvo Quirno.
El miércoles Jamie Dimon fue el anfitrión de una gala en el Teatro Colón en el cual estuvieron funcionarios, empresarios nacionales e internacionales. El catering incluyó cazuela de risotto y espárragos, trucha y empanadas de carne. Entre los presentes se destacaron las presencias del ex primer ministro del Reino Unido, Tony Blair, y la ex secretaria de Estado de los Estados Unidos, Condoleezza Rice, ambos integrantes del Consejo Internacional del banco. La presencia de figuras de renombre internacional se hizo notar en el aeropuerto de Ezeiza, que desde el martes cuenta con un despliegue de aeronaves ejecutivas al menos 18 jets privados, incluso mayor a lo visto en cumbres como el G20.
Tres de las aeronaves están registradas a nombre del JP Morgan Chase Bank: dos Gulfstream G600 (matrículas N601CH y N602CH) y un Gulfstream G650ER (N662CH). También se identificaron aviones pertenecientes a Aramco, Inteligo Bank, Jet Aviation Business Jets, Jet Concierge Club, Bank of Utah Trustee y Panorama Jets, según informó la Agencia NA.
En cuanto a las figuras locales se destacó la presencia del expresidente argentino Mauricio Macri, y la comitiva empresaria estuvo encabezada por Facundo Gómez Minujin, presidente de JP Morgan para Argentina, Uruguay, Bolivia y Paraguay.
En la gala del Colón asistieron el presidente del Banco Central, Vladimir Werning, y el secretario de programación Económica, José Luis Daza, en representación del Gobierno.
Quién es. Jamie Dimon obtuvo su licenciatura en la Universidad Tufts y cuenta con un MBA de la Escuela de Negocios de Harvard. Comenzó su carrera en American Express Company y luego ingresó al JP Morgan en 2004 hasta llegar a ser el CEO global del banco.
“Imperialismo financiero”
“Lo que sucede, en otras palabras, es una forma desnuda de imperialismo financiero”, describió el Financial Times sobre el despliegue que realiza el gobierno de Donald Trump para hacerse de los minerales argentinos. “Esto hará que otras naciones incluso más nerviosas en confiar en ayuda de Estados Unidos, dado el ‘precio’ futuro que Trump pueda extraer”, advirtió la publicación el viernes.
El medio británico incluso aclara que “se está hablando” que las siglas republicanas MAGA se convirtieron en MADA, por “Make Argentina Default Again”: Hacer a Argentina entrar en Default de nuevo.
La nota original fue publicada en Perfil.



