
El dólar se acerca a los $1.500 en Argentina.
El dólar oficial experimentó una nueva suba en las operaciones de la rueda de este 20 de octubre que lo acercan a los $1.500 y los analistas no esperan que el «apetito dolarizador» se calme, pese al anuncio del swap de monedas por 20 mil millones con los Estados Unidos, que acaba de anunciar hoy el Banco Central República Argentina (BCRA) antes de la apertura de la rueda. De esta forma, el dólar mayorista, principal referencia del mercado, sube 1% hasta los $1.470. Según señalan algunos operadores cambiarios en las últimas operaciones se detectaron posturas de venta en el techo de la banda que podrían corresponder al BCRA.
En línea con el mayorista, los bancos ajustan sus cotizaciones minoristas que ofrecen al público. Así, en el Banco Nación el billete terminó a $1.495, es decir, algo menos de 1.5% por encima del cierre del viernes.
En tanto, el dólar paralelo también avanzó $20 y cerró a $1.505; al tiempo que los financieros operan con disparidad: mientras el dólar bolsa o MEP retrocede 0,4% a $1.534,72, el contado con liquidación (CCL) trepa 0,6% a $1.553,60.
Por su parte, el swap sí parece haber impactado en los bonos en dólares cotizan mixtos, con alzas y bajas máximas de 1%.
En tanto, el Riesgo País se sitúa en 1.089 puntos, aunque corresponde al valor del viernes, en tanto el banco JP Morgan que se dedica a su medición lo comunica una vez al día.
En cuanto al mercado accionario, el MERVAL cae 0,4% con movimientos mixtos a lo largo de todo el panel y los ADRs en Wall Street observan más bajas que alzas. Las mayores caídas se dan en Pampa Energía (-5,4%), Supervielle (-4,5%) y Edenor (-4,0%). Muy pocas compañías argentinas que se muestran en verde: Globant (2,7%); Mercado Libre (3,1%), Ternium (1,6%), Ternium (0,7%) y Tenaris (0,6%).
Qué pasó la semana anterior con los bonos, las acciones y el tipo de cambio
Respecto a lo que cabe esperar en las próximas ruedas, desde Puente señalaron que la atención de la semana estará en los movimientos en el mercado de cambios y en los activos argentinos en general en la víspera a los comicios legislativos a nivel nacional.
Y bien vale traer a colación el análisis que realizaron sobre los movimientos del mercado de la semana anterior.
«Los bonos soberanos en dólares operaron a la baja en la última semana. Aquellos bajo ley extranjera cayeron -5,9% en promedio. Los títulos bajo ley local retrocedieron con fuerza en -7,5%. En ambos casos, los bonos más largos fueron los menos favorecidos. En consecuencia, el riesgo país superó los 1.000 puntos básicos», explicaron.
En cuanto al índice de acciones S&P Merval señalaron que «mostró un alza semanal de +3,4%. Los sectores de Materiales Básicos (+6,6%) y Utilities y Energía (+2,9%) fueron los más favorecidos. En tanto, el índice medido en dólares (CCL) avanzó +0,6% y cerró en 1.291,9 puntos».
Finalmente, comentaron que «el tipo de cambio mayorista (Com. A3500) cayó -0,8% en la semana y cerró en $1.439,5 por dólar. En efecto, la distancia contra la banda superior ($1.489) es del 3,4%. El tipo implícito en bonos (CCL) experimentó un alza de +2,7% y alcanzó los $1.540 por dólar. La brecha contra el A3500 se amplió al 7,0%».
lr
-
El dólar en Córdoba: a cuánto cotiza este lunes 20 de octubre
-
Mercado sin confianza: por qué suben el dólar y el riesgo país
-
El salvataje de EE.UU. puede quedar corto si no frena la compra de dólares
La nota original fue publicada en Perfil.