
Luis Caputo explica las reformas de segunda generación.
Desde Washington, en plena negociación de la letra chica del apoyo financiero con los Estados Unidos, el ministro Luis Caputo mandó un mensaje a los empresarios del Coloquio IDEA, donde pidió abrirse a la competencia y prepararse para un nuevo escenario de reformas.
«Se viene una segunda etapa de reformas de segunda generación con la laboral y la tributaria, principalmente», anticipó en línea con los dichos de Milei de los últimos días, pero con algunos detalles adicionales.
En cuanto a la primera, la calificó como «fundamental», por tener «un régimen arcaico, rígido e imprevisible». «El empleo no crece desde el 2011, ustedes saben las dificultades de contratar gente que a veces hace que muchas pymes tengan que cerrar sus empresas». Para eso, prometió un régimen más ágil y dinámico que termine con la industria del juicio.
En cuanto a lo tributario, anticipó encarar una reforma que implicará «la eliminación de muchos impuestos, la baja de otros y la simplificación del régimen en general». A su vez, detalló que la misma dará incentivos «para desarrollar el ahorro interno y desarrollar el mercado de capitales», una combinación que, junto al superávit fiscal, provocará una canalización de ese ahorro hacia inversión del sector privado.
«Eso es lo que buscamos de ustedes. La forma de ganar competitividad es continuar con lo que estamos haciendo. Para que empiece a haber financiamiento a tasas mucho más razonables. Estamos absolutamente confiados y seguros de que Argentina va a ser el país más libre y con mayor crecimiento dentro de los próximos 20 años».
Adorni, el representante de Milei en el Coloquio
Quien sí estuvo presente en Mar del Plata fue el vocero Manuel Adorni, que leyó un mensaje directamente de Milei en el que habló específicamente de estos temas. «Las reformas son una deuda para nuestra sociedad», comenzó.
«Para eso queremos adecuar los marcos laborales fomentando la negociación libre entre las cámaras y los individuos. También reduciremos trabas burocráticas para que no sea necesario contratar un contador o un abogado para crear una empresa. Por último, tenemos como objetivo otorgar mayores libertades a la hora de pactar contratos laborales, fijando la moneda que quieran sin tope. Si alguien quiere cobrar el salario en dólares, va a poder hacerlo».
Adorni también dio detalles sobre la reforma tributaria donde manifestó que se viene «la eliminación de 20 impuestos que entorpecen la economía sin impacto recaudatorio y la eliminación del régimen de ganancias para personas humanas».
«Vamos a tener un Congreso mucho más reformista. Por los legisladores de La Libertad Avanza y por los dirigentes de otros partidos mucho más racionales».
La nota original fue publicada en Forbes Argentina.