
Santiago Bausili, el presidente del BCRA, durante una conferencia
En una reciente aparición pública, el Presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Santiago Bausili, hizo eco de la tensión que se percibe en la economía del país. Su advertencia sobre la magnitud de la crisis financiera y cambiaria en la Argentina enfatiza la presión intensa sobre el sistema financiero argentino.
«La situación es muy extrema. Hay una enorme demanda de cobertura. Esperemos que se revierta después del 26 de octubre», mencionó con preocupación Bausili en el think tank The Atlantic Council. Según sus palabras, se está experimentando una «presión extrema» en el sistema financiero, producto a una demanda desproporcionada para el tamaño del sistema financiero argentino.
Estas declaraciones ponen en evidencia la gravedad que podría tener en el corto y mediano plazo la situación financiera del país. Con esta proyección, la tensión y la incertidumbre quedan flotando en el ambiente económico nacional post 26 de octubre.
Contexto cambiario y financiero
Bausili recalcó que, desde las elecciones de 2019, cada dos años el mercado presenta una demanda de cobertura desmesurada y que esa realidad se está viviendo en estos momentos. Este fenómeno amenaza con tensionar aún más las estructuras económicas.
El futuro financiero y cambiario de Argentina queda en suspenso en vista de las decisiones que se tomen luego del 26 de octubre. La proyección de Santiago Bausili puede ser corroborada en su declaración original en Twitter.