
La respuesta del CEO de Cocos ante la imposibilidad de operar dólar oficial
Los usuarios de billeteras digitales se encontraron este martes con que ya no pueden comprar dólar oficial mediante las distintas apps. La noticia comenzó a propagarse en redes, pero luego fue ratificada por el CEO de Cocos Capital, quien lanzó una frase que hizo ruido en el mercado.
Después, desde el Banco Central debieron salir a aclarar que, en realidad, las fintech no tienen permitido vender el tipo de cambio oficial, pese a que comenzaron a hacerlo desde la salida del cepo anunciada en abril.
«Nos pidieron apagar»: el mensaje del CEO de Cocos dirigido al BCRA

Ante la consulta de distintos usuarios, que se vieron imposibilitados de comprar dólar oficial en su plataforma, el CEO de Cocos Capital Ariel Sbdar les respondió: «Nos pidieron apagar».
Pero como la confusión y el ruido fue mayor, minutos después publicó otro mensaje intentando aclarar la situación. «Solo para aclarar que si bien a pedido de nuestro proveedor de dólar oficial pausamos temporalmente dicha operatoria, seguimos operando dólar MEP normalmente. Todos nuestros servicios se encuentran disponibles como siempre», escribió en X.
Si bien en concreto Sbdar no mencionó al Banco Central, la entidad que «les pidió apagar» fue el BIND (Banco Industrial), el socio bancario de Cocos, que a su vez habría transmitido la orden del BCRA.

Desde la fintech sostuvieron que el BIND solicitó la interrupción del servicio de operatoria de dólar oficial a las 12:30, sin especificar los motivos. Esta decisión también afectó a otras billeteras como Mercado Pago.
Es en ese escenario que el presidente del Banco Central Diego Bausili tuvo que salir a aclarar en una entrevista y reforzó lo que distintas fuentes de la autoridad monetaria habían dicho por lo bajo: la compra de dólar oficial se realiza a través de bancos y que las billeteras virtuales no operan en el Mercado Único Libre de Cambios (MULC). De hecho, esas fuentes del BCRA calificaron de «irresponsables» las declaraciones del CEO de Cocos Capital.
Por qué las billeteras virtuales ya no podrán seguir vendiendo dólar oficial, según el BCRA
Esta cadena de novedades y tuits llevó a que el titular del BCRA saliera a aclarar qué estaba ocurriendo en una entrevista televisiva.
«No hubo ninguna medida tomada hoy. No cambia nada. Vimos revuelo en las redes. No cambia nada en términos normativos a todo lo que tiene que ver con el acceso para las personas humanas al mercado de cambios.Lo que está pasando es que había una operatoria con que nos encontramos que había entidades no autorizadas a realizar transacciones en el mercado cambiaron para personas humanas, porque esas operaciones están limitadas a bancos y agencias de cambio que están autorizadas por el banco central», dijo Diego Bausili.
«Las billeteras y las ALyCs no son entidades reguladas por el BCRA. Eso es lo que pasó hoy.Se aclaró hoy una interpretación errónea de alguna normativa, y afecto hoy la operatoria de algunas entidades», agregó el presidente del Banco Central en A24
«No es una normativa nueva. Las billeteras y las ALyCS lo empezaron a hacer en algún momento.Distintas billeteras o aplicaciones empezaron a incorporar esto y salimos a aclararles que esta interpretación estaba errada y hoy hubo limitación en una de ellas», agregó Bausili.
«El BCRA lidia con los bancos y casas de cambios, sus regulados. Si eso fue una operatoria entre el banco y Cocos, es un tema de ellos», subrayó, en relación a lo que pasó este martes.
Diego Bausili descartó nuevas restricciones para el dólar
«Desde el día uno, cada vez que pudimos, que estaban las condiciones dadas, eliminamos restricciones cambiarias. Porque hicimos una aclaración, porque había arbitrajes que afectaban el funcionamiento del mercado, es que hay gente que sale a agorar cepo. No hubo ningún cambio desde la semana pasada», aclaró.
Con respecto a la suba del dólar, señaló que «son movimientos del dólar normales». «Hay días que suben, días que bajan. No creo que haya habido ningún hecho puntual que se haya identificado», agregó el presidente del BCRA
«Lo más importante es que no hubo ninguna medida tomada hoy.El acceso que tienen las personas humanas al mercado de cambio, está inalterado. Es el mismo que tiene desde el 11 de abril», concluyó.
El Tesoro no aprovechó la liquidación récord del agro: compró solo el 40%
Este «ajuste» a la normativa por parte del Banco Central para que las billeteras virtuales dejen de vender dólar oficial llegó en un momento puntual: es que, más allá de esporádicas intervenciones, el Tesoro no pudo aprovechar al máximo la liquidación récord de divisas del agro.
En medio de la última ventana de liquidaciones extraordinarias del campo, habilitada por la baja temporal de retencionesque duró apenas 48 horas, el Tesoro Nacional no logró captar ni la mitad de los dólares aportados por el sector exportador.
De acuerdo con los datos de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), entre el martes 23 y el lunes 29 ingresaron al país u$s4.972 millones. Sin embargo, según estimaciones de la consultora Outlierbasadas en información oficial y en los depósitos en moneda extranjera del Estado, el Tesoro adquirió apenas u$s2.216 millones, es decir, el 44% de lo liquidado.
La expectativa oficial era mayor: con un volumen total de exportaciones sin retencionespor u$s7.000 millones, y la obligación de ingresar el 90% de ese monto al mercado oficial hasta este martes, el flujo final debería alcanzar los u$s6.300 millones. Por lo tanto, restaban todavía unos u$s1.300 millones por liquidarse.
«Sacando el viernes, cuando la operatoria habitual del mercado se vio afectada por la salida de nuevas restricciones cambiarias, el Tesoro siempre compró menos del 40% de las liquidaciones de Ciara», indicó un reporte de Outlier.
Esta baja cantidad de divisas adquiridas en el mercado, pese a la liquidación récord, puede ser uno de los factores que llevó al BCRA a ajustar la normativayprohibir que las billeteras virtuales sigan vendiendo dólar oficial, algo que terminó de consumarse este martes.
La nota original fue publicada en iProfesional.